|
Dr. Pablo ValdiviaUniversidad de Groningen, Universidad de Harvard Pablo Valdivia es Catedrático de Cultura y de Literatura de la Universidad de Groningen, Investigador en Física Aplicada de la Universidad de Harvard, Director de la Escuela Nacional de Estudios de Postgrado de los Países Bajos, Asesor Científico de la Real Academia de las Artes y de las Ciencias de los Países Bajos y Catedrático de |
|
Mtra. Sylvia Irene Schmelkes del ValleVicerrectora Académica. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Socióloga, con Maestría en Investigación y Desarrollo Educativo por la Universidad Iberoamericana. Investigadora de la educación desde 1970. Ha publicado más de 150 trabajos, entre libros y artículos, sobre los temas de calidad de la educación, educación de adultos, formación en valores y educación intercultural. Fundó y fue Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (2001-2007). Fungió como presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE (2002-2004). Recibió la medalla Joan Amos Comenius, otorgada por la República Checa y por la UNESCO, en 2008. Dirigió el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana Cd. de México de 2007 a 2013. Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California y por la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. Fue la primera presidente del INEE autónomo de abril de 2013 a abril de 2017 y Consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación hasta su extinción en 2019. Desde 3 de junio de 2019 es Vicerrectora Académica de la Universidad Iberoamericana. |
|
Luis ChavezSenior Director of the Career Ladders Proyect, Foundation for California Community Collages Director senior del Proyecto Career Ladders quien ha trabajado con más de 75 universidades de California y con muchos de sus compañeros en los distritos K-12 y la comunidad en temas relacionados con el éxito y la equidad de los estudiantes. Ha iniciado varios programas de tutoría independientes y numerosos capítulos del Proyecto Puente en California. Es miembro de consejos asesores locales, regionales y estatales para grupos empresariales e instituciones educativas. |
Dr. Héctor Raúl Solís GadeaVicerrector ejecutivo de la UdG Es maestro (M.A) y doctor (Ph. D) en Sociología por la New School for Social Research, de Nueva York. Fellow del Special Program for Urban and Regional Studies del Massachusetts Institute of Technology 2002-2003. Profesor-Investigador Titular C a de la Universidad de Guadalajara. Sus temas de investigación principales son la teoría social y política, el sistema político mexicano y la educación superior. Ha sido Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y Coordinador General Académico de la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Vicerrector Ejecutivo de la misma institución. |
|
Mtra. Elsa María Fueyo FernándezDirectora General de Innovación Educativa. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Licenciada en Sistemas Computarizados e Informática, Universidad Iberoamericana – Campus Puebla, Maestra en Valuación – Benemérita Universidad Autónoma de |
|
Dr. Melchor Sánchez MendiolaCoordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Médico Pediatra por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, México. Fellow en Investigación Clínica, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, EUA. Maestro en Educación en Profesiones de la Salud, Universidad de Illinois en Chicago, EUA. Doctor en Ciencias de Educación, UNAM, México. Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM, México. Actualmente es Coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM, México. |
|
Dr. José Escamilla de los SantosDirector de Innovación Educativa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Es director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación. El propósito del Instituto es generar, transferir y difundir el conocimiento aplicable sobre innovación educativa, conectando, inspirando y acompañando a quienes buscan soluciones disruptivas para el futuro de la educación superior y el aprendizaje para la vida. Fue director de TecLabs, Decano de la Escuela de Graduados en Educación y Director de Innovación Educativa. Ha trabajado en el uso de tecnologías en educación, inteligencia artificial, educación online y diversos proyectos de innovación educativa. Es Ingeniero en sistemas computacionales del Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría y Doctorado en Inteligencia Artificial del Instituto Politécnico de Grenoble. |
Fechas
19 al 23 de abril de 2021
Este evento contará como actividad AFI
Sitio desarrollado por la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8