|
Francisco MarmolejoPresidente de la División de Educación Superior en la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Comunitario (QF) Dirige las actividades de apoyo y coordinación en la Ciudad Educativa de Doha, Qatar, el más grande campus de su tipo a nivel global que alberga 8 prestigiosas universidades que ofrecen mas de 70 programas académicos a estudiantes de más de 60 países. Del 2012 al 2020 colaboró como Especialista Líder de Educación Superior del Banco Mundial, habiendo fungido como Coordinador Global de Educación Superior en la sede del Banco en Washington, DC entre 2012 y 2018, así como Especialista Líder de Educación para la India y el Sudeste Asiático con sede en Nueva Delhi, India entre 2016 y 2020. Participa regularmente en foros internacionales sobre temas de educación superior, ha impartido conferencias y cursos especializados en más de 75 países y escribe en medios especializados en temas de educación internacional. Ha dedicado toda su vida profesional al estudio y avance de la educación superior. Fundó y dirigió entre 1995 y 2012 el Consorcio de Cooperación de la Educación Superior de América del Norte (CONAHEC), una red de más de 160 universidades principalmente de Canadá, Estados Unidos y México, con sede en la Universidad de Arizona, EEUU, institución en la que además fungió como Vicerrector Asistente de Programas del Continente Americano. En 1994 fue el primer mexicano seleccionado para servir como Fellow del Consejo Estadounidense de la Educación Superior en el marco de lo cual fue Académico Visitante en la Universidad de Massachusetts. Ha sido además Vicerrector de la Universidad de las Américas en México y Consultor Internacional de la OCDE con sede en París. Realizó sus estudios de licenciatura y posgrado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro de consejos directivos y académicos de diversas universidades organizaciones internacionales de la educación superior. Ha sido el primer exalumno al que la UASLP le ha otorgado el Doctorado Honoris Causa. Esta misma distinción también le ha sido otorgada por la Universidad de Guadalajara. |
Ing. Alfredo SastréPresidente del CSOFT Monterrey Ingeniero en Cibernética y Sistemas computacinales por la Universidad La Salle y diplomados en Dirección de Negocios, Administración de Negocios de Servicios. Es Presidente del Consejo de Software de Nuevo León desde enero de 2021 a la actualidad. Ha buscado crear condiciones, oportunidades y apoyar a la industria de TI en su desarrollo, Alfredo Sastré se ha destacado también en producir empleos de bienestar para el beneficio de la sociedad neolonesa. Expositor de múltiples cursos y conferencias sobre Tecnología de Información y Ciberseguridad. Su especialidad son los proyectos de integración de tecnologías de información, y de Ciberseguridad, así como el estudio de las Tendencias de estas. |
|
|
Ing. Christian Hernandez QuirozHead of Coursera for Campus (Coursera México) Christian Hernández Quiroz es ingeniero en sistemas por la Universidad del Valle de México, posee estudios en Integración de las Tecnologías de Información en la Educación por la Universidad de Navarra y Maestría en Tecnología Educativa por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es el fundador de EdTech Society, organismo dedicado a la transformación digital de entornos de aprendizaje y actualmente dirige a Coursera for Campus México. Sus áreas de especialidad en tecnología le han permitido desarrollar proyectos reconocidos nacional e internacionalmente que abarcan áreas como el aprendizaje en linea, la robótica en la educación y el desarrollo de ambientes de aprendizaje asistidos por tecnología. Ha participado como parte del consejo consultivo de organismos tales como el International Society for Technology in Education, el Apple Distinguished Educator Program, la Sociedad Mexicana de Computo Educativo, la facultad de educación de la Universidad Anahuac y la facultad de ingeniería de la UNAM. |
Ing. Roberto Russildi MontellanoSecretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, o Lic. Américo García Almaguer, Subsecretario de Industria, Comercio y Servicios . Presidente del Fideicomiso Fondo Mixto CONACyT - Estado de Nuevo León Egresado de la carrera de Ingeniería Química y Sistemas con estudios de Maestría en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, Monterrey, N.L.) Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León (2015). Se caracteriza por ser una persona con fuertes habilidades de análisis y organización, combinadas con una comprensión a profundidad de la realidad neoleonesa y el compromiso de resolver los retos presentes del Estado. |
|
Blanca TreviñoPresidente y CEO de Softtek Es presidente y directora ejecutiva de la empresa Softtek. Blanca Treviño estudió la carrera de Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Blanca Treviño ha sido pieza clave para la entrada de Softtek en el mercado estadounidense, a través de la iniciativa Nearshore, basada en proveer servicios de outsourcing a clientes geográficamente próximos. A partir del 2000 es Directora General de la compañía y Presidenta de Consejo Directivo. Actualmente Softtek tiene más de mil profesionales de la computación exportando servicios de tecnología a Estados Unidos, país cuyo mercado representa las dos terceras partes del que existe en el mundo, y cuyos resultados han proyectado internacionalmente a esta empresa mexicana. En 2009 fue reconocida por la revista CNN Expansión como una de las 50 mujeres poderosas de México, en cuyo ranking ocupa el cuarto lugar. Blanca Treviño fue la primera mujer en ser introducida al Outsourcing Hall of Fame, de la Asociación Internacional de Proveedores de Outsourcing (IAOP International Association of Outsourcing Providers). |
|
Dr. Guillermo Elizondo RiojasFacultad de Medicina, UANL Jefe del Departamento de Radiología del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" de la UANL. Secretario Académico de la Facultad de Medicina de la UANL. Coordinador del Comité de Educación de la Federación Mexicana de Radiología (FMRI) Coordinador del Comité de Evaluación del Consejo Mexicano de Radiología (CMRI). Miembro de la Alliance for Clinical Educators in Radiology (ACER) de la Association of University Radiologists (AUR). Miembro del Commitee for International Radiology Education de la Radiological Society of North America (RSNA). Presidente del Comité de Investigación, Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" de la UANL. Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México (ANM). Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). |
|
Dr. Adrián ScribanoFacultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires DOCTOR HONORIS CAUSA Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. 29 de Octubre de 2020. PhD University of Buenos Aires. Faculty of Philosophy . 2002. Graduate in Development Sciences. Specialization in Political Sociology. ILADES. Santiago of Chile. Postgraduate degree recognized by the University of Leuven to pursue his Doctorate and of equal value to his Bachelor's Degree in Political and Social Sciences. With masters level. 1987. Degree in Political Science. Faculty of Political Science and International Relations. Catholic University of Córdoba. 1985. Diploma of Human Rights. Institute of Human Rights. Law School. Complutense University. Madrid. Spain. 1983. |
|
Dr. Leopoldo Ruiz HuertaFacultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM El Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, es fundador y coordinador del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital. Cuenta con una trayectoria académica de más de 22 |
|
|
Dr. med. Santos Guzmán LópezSecretario General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL Médico Cirujano y Partero con Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo y Doctorado en Medicina. Secretario General de la UANL. |
|
Dr. med. Manuel de la O CavazosSecretario de Saludo del Gobierno del Estado de Nuevo León Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, posteriormente cursó la Residencia de Pediatría en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, ocupando el puesto de Jefe de Residentes y seleccionado como el mejor Residente de la Especialidad en su generación. Continuó con la subespecialidad de Medicina Interna Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Obtuvo el grado de Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Jefe del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario y Director del Centro Médico del Niño. Ha ocupado diferentes cargos docentes y administrativos en la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, fungió como Jefe de Enseñanza de Posgrado de la Especialidad de Pediatría, posteriormente Jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del mismo. |
Dr. med. Edelmiro PérezDirector de Facultad de Medicina y Hospital Universitario, UANL Médico Cirujano y Partero de la Universidad Autónoma de Nuevo León, realizó su especialidad en Cirugía General y Laparoscopia en el Hospital Universitario “Dr. José E. González”, donde posteriormente realizó su Doctorado en Medicina. Esta certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y es socio activo de la Sociedad Mexicana de Trasplantes. A partir de 1989 ha sido catedrático de la Facultad de Medicina de la UANL tanto en pregrado en la licenciatura de MCP y la especialidad de Cirugía General, formando parte actualmente del programa de estímulos al desempeño del personal docente para el fortalecimiento de los cuerpos académicos, se desempeñó como Subdirector de Asistencia Hospitalaria del Hospital Universitario “Dr. José E. González” de 2004 a 2016; a partir del 2009 es Jefe del Servicio de Trasplantes del Hospital Universitario y actualmente es Director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José E. González”. |
|
|
Dr. med. Adrián Camacho OrtizJefe del Servicio de Infectología del Hospital Universitario “José Eleuterio González”, UANL Profesor titular de Infectología y Medicina Interna, Jefe del Servicio de Infectología. Coordinador de Epidemiología Hospitalaria. Sistema Nacional de Investigación nivel 2. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. |
Fechas
19 al 23 de abril de 2021
Este evento contará como actividad AFI
Sitio desarrollado por la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8